Reformar una casa. I-VEO te explica.

Reformar una casa. I-VEO te explica.

Antes de reformar una casa se ha de tener claro el presupuesto que dispone y el tipo de obra que se quiere realizar. De manera general, se hace la diferencia entre un cambio estructural o un cambio superficial.

 

En el caso de reformas importantes se necesitaría un arquitecto técnico, nuestros arquitectos del equipo I-VEO os pueden asegurar que la reforma cumple con la normativa vigente y asesorarlos del tipo de licencia que se necesita, esto dependiendo de la magnitud de la reforma. Estas licencias de obra se solicitan al Ayuntamiento y dependiendo el tipo de reforma se tiene que presentar varia documentación. 

 

Los diferentes tipos de permisos son: 

 

- El acto comunicado: pequeñas reparaciones

- La Licencia de obra menor: obras que no afecten a la estructura de la vivienda.

- La Licencia de obra mayor: permiso para obras que pueden afectar a la estructura y que requiera un proyecto técnico.

 

Cuando no se pide permiso de obra a la hora de una reforma, el ayuntamiento abre un expediente administrativo que puede llevar a diversas sanciones como la paralización de la obra, una sanción económica y en casos extremos se puede llegar a derribar la obra realizada de manera ilegal.

 

Al permiso se añade normalmente el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO). Es un impuesto de carácter potestativo que corresponde al ayuntamiento, imponible es la realización, dentro del término municipal, cualquier construcción, instalación u obra, para la cual se exija obtener licencia de obras o urbanística, normalmente suelen oscilar un 4% del total del presupuesto de la obra.



-> DEDUCCIONES DE HASTA EL 60% REFORMAS VIVIENDAS

El plan de recuperación y resiliencia presenta una serie de medidas fiscales para favorecer la realización de actuaciones de rehabilitación de vivienda. La rehabilitación de viviendas contará con una deducción de hasta el 60% en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) si se contribuye a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual. Las deducciones son las siguientes:

 

- 20% al realizar determinadas obras, reduzcan, al menos, un 7% de la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda.

- 40% a quienes rebajan en un 30% el consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética.

- 60% por obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de edificios de uso residencial, condicionadas a una reducción del consumo de energía primaria no renovable de un 30% como mínimo o la mejora de la calificación energética del edificio para obtener una clase energética A o B.

 

Por cualquier duda o aclaramiento nuestros expertos I-VEO están a vuestra disposición.

(0) (0)
+34 972 97 85 51 +351 276 400 091
Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Al utilizar el sitio web, confirma que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad.   Conozca más